· El alcalde, Julio Millán, y el presidente de la Agrupación, Francisco Sierra, destacan el trabajo realizado en colaboración para poner en marcha un programa alternativo e invitan a vivir este tiempo que se celebra a pesar de la pandemia en los templos y se recrea en la calle con una muestra de paneles con desfiles procesionales, banderolas de las cofradías y el concierto de la Banda de Música
· El Consejo de Bandas abre en el Salón Mudéjar del Palacio Condestable Iranzo una exposición antológica con la historia de las Agrupaciones Musicales y bandas de la ciudad, que representan a más de 600 músicos en la actualidad
|
El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado por la vicepresidenta tercera de la Diputación, África Colomo, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Sierra y los ediles de Cultura, José Manuel Higueras y Promoción Económica, María Cantos, ha inaugurado hoy la exposición en la calle Bernabé Soriano con el que ambas instituciones, Ayuntamiento y Agrupación, han querido plasmar de una forma diferente debido a la pandemia la grandeza de la Semana Santa de Jaén a través de una sucesión de paneles con cuidadas instantáneas de los desfiles procesionales de las cofradías jiennenses.
Se trata de unos paneles de 1,50 m de alto por 1 de ancho con las imágenes de todos los pasos que procesionan la Semana Santa de Jaén. “Es nuestro mejor homenaje, evocar el ambiente, los nazarenos, la fe y el calor con el que Jaén acoge a los pasos en la calle. Tenemos los pasos y los desfiles de otra manera y tenemos que disfrutar de este tiempo y nuestra ciudad”, ha dicho Millán. +
Por su parte, Francisco sierra ha recordado el paso que se ha dado del pasado año, con la Semana Santa coincidiendo con el confinamiento más duro del estado de alarma a este, donde a pesar de no haber pasos en las calles “hemos recreado el ambiente y parece que la gente está respondiendo muy bien·”. Sierra ha invitado a recorrer los templos, a disfrutar de las imágenes y los pasos montados en muchas iglesias de Jaén y a vivir el tiempo de Semana Santa con las actividades que estas realizan”.
Junto a los paneles, se ha instalado megafonía para que los jiennenses disfruten y vivan más de cerca las marchas procesionales que se recrean incluso con la presencia del olor a incienso.
Además, para que esta Semana no pase desapercibida desde el Viernes de Dolores en todo el recorrido oficial de procesiones de Semana Santa que son las calles Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución y Roldán y Marín se han instalado unas banderolas con las imágenes de las 19 cofradías de Jaén y de 20 desfiles procesionales que acompañan la expo de paneles.
Tras el recorrido por la exposición se ha celebrado un concierto de la Banda Municipal con su directora Juani de la Hoz a la cabeza, el primero de una serie preparada especialmente este año. El segundo será el Viernes Santo, 2 de abril, también durante la mañana en la calle Bernabé Soriano.
El programa es distinto para cada día, con marchas procesionales del Domingo de Ramos más joviales, como ‘Hermanos costaleros’ y el Viernes Santo destacan piezas como ‘El Sepulcro’ o ‘La Madrugá”, con un discurso melódico y armónico de connotaciones dramáticas y de carácter fúnebre
Exposición del Pro-Consejo de Bandas. Previamente, el alcalde junto a Francisco Aguilar, representante del Pro Consejo de Bandas de Música, Antonio Arias y Daniel Barranco, comisarios de la exposición, ha visitado la muestra ‘La música de nuestra Fe’, organizada junto con el Patronato de Cultura y que es una muestra antológica que estará centrada en la historia de las formaciones musicales de nuestra ciudad. Permanecerá abierta desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección en horario de 11.00 a 14.00 horas los Domingos y además de por la mañana las tardes del resto de la Semana de 17.00 a 19.00 horas. Una muestra abierta al público, con aforo limitado siguiendo la normativa anticovid, en la que los jiennenses y visitantes podrán contemplar los banderines, trajes y uniformes de las formaciones musicales que han procesionado las calles durante la Semana Santa de años atrás. Asimismo, habrá un espacio audiovisual con material fotográfico cedido por Modesto Martínez Elías, que recogerá partituras de momentos significativos y datos de interés, como año de creación y trabajos discográficos, de la historia de las formaciones. Millán ha puesto de manifiesto el importante papel que juega la música para aglutinar a la gente joven y la importante tradición en agrupaciones musicales que tiene Jaén. Francisco Aguilar ha señalado el esfuerzo del Pro-Consejo por esta unidad de las bandas y las asociaciones culturales y musicales de Jaén, con 6 en total integradas. Antonio Arias, comisario, ha explicado el importante trabajo de recopilación de uniformes, instrumentos y estandartes, además de la elaboración de los paneles explicativos que incorporan códigos QR para acceder de forma cómoda desde dispositivos móviles a la información y curiosidades de la historia de las bandas, que es, en palabras del alcalde “una parte muy importante de la historia de la ciudad”. La muestra incluye un espacio reservado a la Banda Municipal de Jaén, con partituras del Maestro Cebrián, uniformes e instrumentos de gran valor.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS