Catalina Madueño destaca que los índices de criminalidad se han mantenido estables durante los últimos meses y pide a la Guardia Civil mantener el mismo nivel de eficacia
La tasa de resolución de delitos es la más baja desde el año 2010, con 47 penales esclarecidas de cada 100
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, y la alcaldesa de Mancha Real, María del Mar Dávila, han presidido esta mañana la reunión de la junta local de seguridad, en la que se ha analizado la evolución de la criminalidad en el municipio durante el último año y, desde esa base, poder planificar las medidas que deben adoptarse a lo largo de los últimos meses. En la reunión, también ha participado el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, el teniente coronel Francisco José Lozano, así como responsables de la Policía Local de Mancha Real y de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrito a la Junta de Andalucía.
“Desde el punto de vista de la tasas de criminalidad, las estadísticas nos indican que ha sido un año marcado por las restricciones de movilidad originadas por la pandemia. Eso motivó que se hayan reducido las tasas de determinados infracciones penales, como los delitos contra el patrimonio. Sin embargo, y por el contrario, se ha detectado un incremento de las estafas informáticas y de la ciberdelincuencia”, ha explicado Catalina Madueño para referirse a que la situación de la criminalidad en Mancha Real se mantiene “prácticamente estable”. “Lo que se produjo en los últimos meses del año 2020 y en los primeros meses de este año es un cambio de la tipología delictiva”, ha añadido.
Con los informes aportados por la Guardia Civil y por la Policía Local a los miembros de la junta local de seguridad, la subdelegada ha asegurado que la situación está volviendo a los niveles previos a la declaración del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria. “La Comandancia va a seguir trabajando en coordinación con los agentes de la Policía Local para reforzar determinadas situaciones que se han detectado, como los delitos de violencia de género, los robos y el menudeo de drogas, que siempre son motivo de preocupación para la ciudadanía”, ha especificado Catalina Madueño.
La subdelegada también ha puesto en valor los elevados índices de resolución de las infracciones penales. De hecho, ha recordado que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han esclarecido el 47,1 por ciento de las infracciones penales que fueron denunciadas en el primer trimestre de 2021, “lo que supone la tasa más baja desde el año 2010”. “Los números en Mancha Real son muy similares a la media provincial. También hay que poner de manifiesto que en 2019, la Guardia Civil llevó ante la Justicia a 63 personas, mientras que ese número aumentó ligeramente en 2020, lo que se puede traducir en que se mantienen los buenos datos de eficacia”, ha agregado Catalina Madueño.
La junta local de seguridad también ha evaluado las actas administrativas levantadas tanto por el Instituto Armado como por la Policía Local como consecuencia de las infracciones cometidas por incumplir la normativa derivada del estado de alarma por la pandemia y de cómo se aborda la desescalada desde el punto de vista de seguridad: “Lo que la ciudadanía debe tener claro es que la pandemia todavía no se ha ido y que el virus aún sigue entre nosotros. Se han relajado bastante las medidas y, desde el día 26, ya no será obligatorio llevar la mascarilla. Pero hay muchas normas y recomendaciones que debemos cumplir, porque el riesgo de contraer el virus y contagiar a otras personas que no están vacunadas existe”, ha concluido.