El alcalde destaca el grado de cumplimiento de las medidas del Acuerdo para la Reactivación tras la Covid19 y pone de relieve que los datos de afiliación, freno al desempleo y a la despoblación son mejores que los que dejó el anterior mandato |
· Julio Millán destaca que de las 89 medidas el 74% se han ejecutado, un porcentaje que se eleva al 85% si se incluyen las que se encuentran en ejecución; la anulación del padrón en el cobro de tasas por ocupación de suelo para negocios, el control de los servicios públicos, el esfuerzo en materia de asuntos sociales, la agilización de licencias para facilitar la inversión o medidas para mejorar la actividad comercial y turística algunas de las claves
· El regidor pide ser positivos y rechaza el discurso catastrofista de la oposición desmontando algunos de sus argumentos; Jaén es la capital andaluza con menor tasa de desempleo; la afiliación a la Seguridad Social es de casi 2.000 personas más en 2021 con respecto a 2019, con pandemia; “estos datos demuestran que la crisis de la ciudad venía de antes y que han sido la corrupción, la desidia y el interés de unos pocos sobre el general los que nos sumieron en ella” |
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha destacado el trabajo del equipo de Gobierno para avanzar en el cumplimiento de las 89 medidas contempladas en el Acuerdo Político para la Reactivación Económica y Social de Jaén tras la Covid19 consensuado con los grupos políticos presentes en el Consistorio. Millán ha señalado que el 74% de las medidas se han cumplido y que este porcentaje se eleva al 85% si se tienen en cuenta las que se encuentras en ejecución. Otras docena de medidas quedan aún pendientes de puesta en marcha y esta se hará de forma progresiva.
En este sentido, en la reunión mantenida con los portavoces de los grupos municipales, se ha informado de la ejecución de medidas como la anulación del padrón contributivo para la tasa de ocupación de suelo para actividades como la de la hostelería o el mercadillo, el esfuerzo para la agilización de procedimientos para licencias de obra y actividad, el control del coste de los servicios públicos y la revisión de los mismos, mejora de servicios básicos como el de transporte que agilicen la actividad, mejoras en medidas y productos culturales y turísticos para fomentar la llegada de visitantes la circulación económica, como refleja el hecho de que Jaén haya sido la capital con más visitantes durante casi el último medio año, el avance en el mantenimiento urbano como elemento de mejora para la ciudad y la generación de empleo, el impulso a los programas de formación remunerada con un elevado grado de inserción laboral o el esfuerzo en políticas sociales ligadas especialmente a la mejora de los itinerarios sociolaborales de personas en situación compleja, sin descuidar el esfuerzo en ayudas. Las medidas de promoción de la actividad de los comercios, la ampliación del espacio para terrazas, el fomento de la contratación de artistas locales y empresas culturales jiennenses como elemento de impulso a la recuperación del sector también están entre las propuestas cumplidas de este acuerdo.
Al respecto, Millán ha felicitado al equipo de Gobierno por un “trabajo serio y riguroso” y que viene apoyado por los datos esperanzadores que la ciudad registra en ratios como desempleo, despoblación o afiliaciones a la Seguridad Social, que sitúan a Jaén en mejor posición que en la anterior etapa de gobierno y a pesar de haber pasado por el periodo de pandemia.
En esta línea, el máximo responsable municipal ha hecho un llamamiento para mantener una actitud optimista y ha rechazado desmontando con datos el discurso catastrofista de la oposición, con todo el trabajo por delante que es necesario aún, pero con una visión positiva de la ciudad que ha apoyado en los datos con los que ha trufado su intervención. . “Estos datos demuestran que la crisis de la ciudad venía de antes y que han sido la corrupción, la desidia y el interés de unos pocos sobre el general los que nos sumieron en ella”.
No en vano, como ha apuntado, si en agosto de 2018, la cifra de desempleados era de 9.458 personas, mientras que en el agosto, pasado, este número ascendía a 9.239. “Es decir, estamos en una cifra sensiblemente inferior, a pesar de encontrarnos aún superando las consecuencias de la crisis económica generada por la pandemia”. De igual modo, en cuanto a la cifra de desempleo, con respecto al comienzo de la pandemia, es decir, febrero de 2020, también es inferior en la ciudad. Otros números también invitan a la esperanza y respaldan, ha dicho el regidor, “el trabajo del Ayuntamiento para generar confianza y atraer inversiones”. No en vano, con un 18,36%, el porcentaje es el menor de todas las capitales de Andalucía. “Es muy elevado, pero no cabe decir en ningún caso que la capital encabeza esta situación”.
De agosto de 2018 a agosto de 2021, ha explicado el alcalde, también hay que contabilizar 2.229 personas más afiliadas a la Seguridad Social, y más de medio millar, si se toma en consideración la cantidad registrada en febrero de 2020, antes de la pandemia. “La defensa del interés general y el diálogo institucional que impulsa este Gobierno municipal, dan resultados”. Otro indicador positivo, ha apuntado, es que se ha frenado el descenso poblacional, que se ha ralentizado. “Este trabajo del equipo de Gobierno ha permitido que podamos trasladar una datos positivos que son mejores que los que teníamos antes de la pandemia”.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS