El Ayuntamiento y Fundación La Caixa acercan la historia del cinematógrafo con la exposición gratuita “George Méliès y el cine de 1900” en Roldán y Marín |
· El alcalde, Julio Millán, destaca la colaboración con Caixabank y la Fundación para acercar la cultura a la ciudadanía · En colaboración de La Cinémathèque Française y el Patronato de Cultura, la muestra ahonda en la contribución del cineasta al séptimo arte y se puede ver en un nuevo e innovador formato itinerante en un espacio de 200 metros cuadrados que incluye reproducciones de aparatos, maquetas, objetos de época y copias de fotografías, así como la proyección de varios films, con una atención especial a Le voyage dans la Lune (1902).
|
El Ayuntamiento de Jaén, en colaboración con la Fundación la Caixa y Caixabank abre a partir de mañana y hasta el 3 de noviembre la exposición itinerante “Damas y Caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900” en la calle Roldán y Marín. El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a la primera teniente de alcalde, María Orozco, el edil de Cultura, José Manuel Higueras, la directora en Andalucía de Fundación Bancaria La Caixa, Patricia Maldonado, la directora de Área de Negocio de Jaén, Ana Belén Molina y el comisario de la exposición Sergi Martín han inaugurado esta muestra gratuita que permanecerá en Jaén desde mañana miércoles, 6 de octubre, y hasta el próximo 3 de noviembre y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén y de La Cinémathèque Française. Se trata de un viaje a los años en que el cine se convirtió en un espectáculo popular de la mano del cineasta francés George Meliès y el cine de 1900. Los visitantes podrán contemplar un nuevo e innovador formato itinerante que, en un espacio de 200 metros cuadrados, los traslada al ambiente de principios del siglo XX para explicar cómo se produjo el nacimiento del cine como fenómeno popular.
El alcalde, Julio Millán, ha destacado “el acierto” en la ubicación en Roldán y Marín de esta muestra y ha agradecido a Caixabank y Fundación La Caixa “el esfuerzo y apuesta por traer hasta Jaén esta magnífica exposición que estoy convencido que será un auténtico éxito y que todos los jiennenses disfrutaremos”. El regidor ha agradecido y reconocido la colaboración de las entidades con el Ayuntamiento, desde el punto de vista social y cultural pues constituye “un aliado estratégico” en muchos proyectos que se han venido desarrollando desde el Ayuntamiento en los últimos tiempos. En este sentido ha recordado la colaboración de Fundación La Caixa con el Festival de Otoño de Jaén “que ha permitido que la cultura sea más accesible para aquellas personas que tiene más dificultades para su acceso, además del exitoso proyecto que se desarrolla en Marroquíes Bajos “con un aula didáctica que nos permite ser conocedores de estos 5.000 años de historia, de nuestro pasado, todo con la colaboración y esfuerzo también de Caixabank”. Por último ha reiterado que esta muestra “contribuirá a acercar la cultura a la ciudadanía y que podamos disfrutar de ella de manera gratuita gracias al esfuerzo de entidades como Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Jaén”.
Por su parte, la delegada de Andalucía de Fundación La Caixa, Patricia Maldonado, ha agradecido igualmente al Ayuntamiento “por haber logrado que, por primera vez, estemos ubicados en este maravilloso espacio de Roldán y Marín que atraerá a un numeroso público hasta esta muestra”. Una exposición que recoge a los primeros ilusionistas del cine y que, en palabras de Maldonado “queremos que sus visitantes se llenen de este espíritu y magia que se irradiaba entonces”. Patricia Maldonado ha recordado el reconocido prestigio internacional de Fundación la Caixa y el esfuerzo que realiza “por mejorar las oportunidades para los colectivos más vulnerables con programas y convocatorias de ayudas”. Además ha concretado que la cultura, investigación y la ciencia para la Fundación La Caixa “son motores de progreso social y transformación, por lo que es muy importante que la cultura sea accesible a todos los públicos y con esta exposición hacemos este aspecto realidad para que llegue a todo el mundo”.
Ana Belén Molina, directora de Área de Negocio de Jaén, ha agradecido igualmente el esfuerzo del Ayuntamiento “por apostar por este emplazamiento ideal para esta muestra” y ha anunciado que el compromiso social de Caixa Bank con Jaén “va a ir en aumento porque estamos en un proceso de cambio, somos más grandes y mejores y abarcamos más territorio”.
Los distintos espacios y recursos expositivos de la muestra descubren cómo era el mundo y el ocio de aquella época, así como las claves para entender la importancia de Georges Méliès. La exposición incluye varias películas de Méliès —que se complementan con una selección de films de los hermanos Lumière—, audiovisuales, copias de fotografías de la época y reproducciones de carteles, dibujos y una maqueta del estudio de Méliès en Montreuil, algunos objetos de época, como la carpeta fantástica de Houdin, y aparatos como el cinematógrafo de los hermanos Lumière. La Fundación ”la Caixa” ha producido varias piezas audiovisuales que ayudan a entender el mundo de Méliès y su influencia. Destacan tres audiovisuales en los que los visitantes podrán escuchar la opinión de reconocidas figuras del cine actual sobre este tema, como los directores Juan Antonio Bayona y Javier Ruiz Caldera, el guionista y director Oriol Capel, el escenógrafo Ignasi Cristià, la crítica de cine Desirée de Fez, el director de fotografía Óscar Faura, la actriz Greta Fernández, el productor Enrique López Lavigne, el director publicitario Fernando Mainguyague, el especialista en maquillaje y efectos especiales David Martí y el montador Jaume Martí.
Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 se divide en tres ámbitos. El primero nos presenta el contexto de Georges Méliès, una primera aproximación al cambio de siglo y a los principales aspectos sociales, políticos y populares del mundo de 1900. Una vez los visitantes han cruzado el telón, un segundo ámbito presenta el mundo de Méliès y los acerca a la experiencia propiamente cinematográfica. Los puestos de feria remiten al cine del cambio de siglo y a la importancia de Georges Méliès en esos primeros momentos del nuevo espectáculo.
El último ámbito está dedicado a Le voyage dans la Lune, la primera película pensada, creada y distribuida para alcanzar el éxito, en 1902. A partir de aquí, se profundiza en cómo ha cambiado el cine desde la época de Méliès y cuál ha sido la influencia de este pionero en la creación del lenguaje cinematográfico primigenio y en la concepción popular del cine. También se explica su trayectoria, cómo acabó regentando una tienda de juguetes en Montparnasse y cómo fue redescubierto en 1926 y reivindicado hasta hoy como una de las figuras clave del cine.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 12.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Sábados, domingos y festivos será de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Hay visitas guiadas para público general y para escolares y otros colectivos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS