La Semana Santa impregna de olor a incienso la provincia de Almería en una época en la que se mezcla tradición y devoción con las primeras visitas a la playa en un destino que vive inmerso en una eterna primavera
Con la mirada en el horizonte, la Semana Santa se va abriendo paso en la agenda del viajero que comienza a preparar sus próximas vacaciones. En la búsqueda de un destino perfecto, se asoma un destino único que combina naturaleza, cultura y belleza en una época marcada por las tradiciones de cuaresma: la provincia de Almería.
La Semana Santa es la tradición religiosa en la que comparten arraigo los 103 municipios de la provincia de Almería. Y es que una vez que comienzan los días de Pasión, el destino ‘Costa de Almería’ saca a relucir su rico patrimonio artístico y arquitectónico en una de las pocas celebraciones que luce bajo el sol por la favorable meteorología con la que cuenta la provincia de Almería.
De poniente a levante, desde la orilla del Mediterráneo hasta las cotas más altas, ‘Costa de Almería’ se convierte en un lugar idóneo para vivir con intensidad las ceremonias litúrgicas y procesiones que hacen de la Semana de Pasión, uno de los momentos más destacados del año. De la nieve a la playa, del único desierto de Europa hasta el cielo más limpio de Europa, la Semana Santa almeriense ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de las cuatro estaciones en un solo día.
Tradiciones únicas se reparten por la geografía almeriense
Desde el norte de la provincia se asoma la espectacular Semana Santa de Vélez Rubio, declarada de Interés Turístico Andaluz. Catalogada también como Fiesta de Interés Turístico Nacional se encuentra la pasión de Huércal-Overa. Y es que las antíquisimas tallas que guardan en sus templos, están firmadas por grandes maestros imagineros como Salzillo, Bellver, Prados López, Alanguas Puchet, Sánchez Lozano y Bonillo Luque, entre otros.
Sin abandonar el levante ni la distinción de fiesta de Interés Nacional llegamos hasta Cuevas del Almanzora que se vuelca con la celebración de la Pasión en la que cuatro hermandades, ocho bandas de música y más de un millar de nazarenos hacen esplendorosa su Semana Santa.
Siguiendo este recorrido de pasión y devoción por la geografía almeriense llegamos hasta Sorbas que espera la Semana Santa y con ella, el regreso de muchos cofrades que tuvieron que partir y que regresan durante estos días para cumplir con una larga tradición.
En Roquetas de Mar, el Cristo de la Buena Muerte será velado, como todos los años, por los legionarios en la iglesia de El Parador en uno de los actos más especiales de la Semana Santa almeriense que nada tiene que envidiar a la de otros puntos del país. Al igual que en Berja donde estos días también se viven de forma muy especial.
Del poniente a la Alpujarra para disfrutar no solo de sus procesiones y la belleza de sus pasos, sino también de su Vía Crucis viviente y es que Laujar de Andarax cuenta con la única estación de estas características en toda la provincia. Su singularidad reside en el recorrido de su representación cuando el Vía Crucis teatralizado viaja hasta la Vía Sacra, en plena naturaleza, para revivir esta celebración de más de 300 años de antigüedad.
La Pasión en clave de teatro
La Semana Santa en Abla es una de las más características de la provincia por la dramatización con la que representan los actos del Viernes Santo. El domingo de Resurección en Adra, baila, aplaude, grita y llora al ver el emotivo encuentro entre la Virgen y el Resucitado en una de las teatralizaciones con imágenes y costaleros más emocionantes del poniente almeriense.
En este recorrido no puede faltar la Comarca del Bajo Andarax en la que los vecinos de Gádor se vuelcan en la ‘Representación Viviente de la Pasión’. Uno de los eventos más importantes de la semana santa gadorense en la que participan cientos de actores caracterizados y ataviados con trajes de época para dar mayor realismo a la escenificación y consolidarlo como uno de los mayores atractivos de la provincia durante esta época del año.
Qué mejor manera de vivir la Semana Santa en este enclave natural que trasporta al visitante a un mundo de sensaciones gracias a sus espectaculares paisajes, su brillante sol, aire puro y una costa que ha ganado enteros como uno de los principales rincones junto al mar en el que perderse.
Almería, capital del sentimiento
La intensa y emocionante Semana Santa en la capital no tiene ni un día de descanso ni un momento en el que dejar de disfrutar de una ciudad que se engalana, a conciencia, para recibir al turista con el corazón, en esta especial época del año.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección puede vivirse el fervor de las procesiones y liturgias gracias al trabajo y buen hacer de las más de veinte cofradías que hacen su estación de penitencia por las calles de la ciudad convirtiéndola en un auténtico museo al aire libre.
Esta celebración, que ha ido ganando peso a lo largo de los años hasta convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha dotado de esplendor a momentos tan destacados como los que vive el Paseo de Almería y la Plaza de la Catedral que dan vida a la Semana Santa de la capital.
El verano se adelanta al mes de marzo
Las cálidas temperaturas que caracterizan al destino ‘Costa de Almería’ durante todo el año, hacen posible disfrutar tanto de la belleza de su
costa como de las cimas más altas de la provincia en la que sol pasa el invierno.

Si hay algo que caracterice a la oferta turística de la provincia es su versatilidad y la posibilidad que ofrece de pasar de las cumbres nevadas a la orilla del mar, en poco más de una hora. Comenzando el recorrido desde el mar, el destino ‘Costa de Almería’ ofrece más de doscientos kilómetros de litoral repletos de rincones mágicos y encantos que conquistan a miles de turistas cada año.
Calas, playas y costa sirven de aval de presentación de un paisaje que siempre queda impreso en las retinas más exigentes y todo ello aderezado con la gastronomía más saludable del mundo, cuna de la dieta Mediterránea, y la excelencia de los productos que se pueden adquirir en el Espacio Gourmet ‘Sabores Almería’, en el Paseo de Almería, 34, o en la tienda online saboresalmeria.store. Sin olvidar la gran oferta cultural que este año se ha visto enriquecida con el Museo del Realismo Español Contemporáneo, MUREC, en el antiguo Hospital Provincial.