- La mensajería instantánea encabeza el uso digital en Andalucía con una penetración del 85,9%, por delante incluso del uso de redes sociales (73,9%)
- Instagram y YouTube lideran el consumo de RR.SS. en la región, mientras TikTok registra el mayor crecimiento del año (+26,55%)
- La agencia independiente AVANTE presenta un exhaustivo análisis regional, basado en los datos de la 1ª ola del EGM 2025, en el que revela cómo es el consumo de medios de los andaluces
En el consumo online en Andalucía la mensajería instantánea mantiene su posición de líder indiscutible con un 85,9% de penetración. Lo hace por delante, incluso, de la categoría de Redes Sociales (73,9%)., a las que siguen la búsqueda de información (55,8%) y el email (45,2,6%).
Instagram (44,7%) y YouTube (44,6%) lideran el ranking de las redes sociales seguidas de Facebook (43,5%), mientras que la red que ha registrado el mayor crecimiento en 2025 ha sido TikTok (+26,55%).
A la hora de elegir una plataforma de vídeo bajo demanda, los andaluces siguen apostando por Netflix (54,1% de penetración), seguida de Amazon Prime Vídeo (42,6%). A distancia, les siguen Disney+(22,8%), Max (19,8%) y Movistar (15%). Las plataformas favoritas de los andaluces para escuchar música en streaming es Spotify, que se mantiene en la primera posición con un 32,97% de penetración seguido de YouTube Music con un 25,27%
Estas son algunas de las claves recogidas en el informe regional elaborado por AVANTE, la agencia de medios que suma, a partir de los datos de la 1ª ola del Estudio General de Medios (EGM) 2025. Un análisis que examina en profundidad los medios más consumidos en Andalucía, ofreciendo una radiografía precisa de la evolución de las audiencias en Radio, Prensa, Internet, Exterior, Cine y Revistas.
LA TELEVISIÓN TRADICIONAL Y LA ONLINE COMPLETAN EL PODIO
Internet mantiene el liderazgo en el consumo de medios andaluz, en 2025 con los mejores datos de penetración de los últimos tiempos. Le siguen la Televisión tradicional (81,9%), su versión Online (78,7%) y el medio Exterior (77,3%), que ha experimentado un pequeño descenso (2,53K) con respecto al mismo periodo del año anterior.
En lo que atañe a la Radio, las emisoras generalistas COPE y SER continúan al frente, siendo esta última la que más ha crecido en el último año (+21,75%), situándose ya muy cerca de COPE. En los programas deportivos, El Larguero de SER es el que manda de lunes a viernes, mientras que Tiempo de Juego de COPE hace lo propio durante los fines de semana. En cuanto a las emisoras temáticas, Los40 se mantiene en 1ª posición gracias a Anda ya, seguido de Atrévete de Dial.
El Cine, sigue mostrando su recuperación en la comunidad andaluza con un consumo del 5,8%. La Prensa, por su parte, sube ligeramente (8,2%), al igual que los Suplementos (2,3%). Las Revistas se mantienen (19,2%).