El encuentro, en cuya organización han tenido un papel destacado profesionales de los Hospitales Universitarios de Poniente y Torrecárdenas y del Hospital La Inmaculada se ha centrado en la innovación en este ámbito
Más de 200 profesionales se han dado cita en el núcleo de Almerimar, en El Ejido, durante la celebración del XX Congreso de la Sociedad Andaluza de Farmacéuticos de Hospitales y Centros Sociosanitarios (SAFH). El encuentro ha abordado durante tres jornadas los principales retos en materia de innovación en el ámbito de la atención farmacéutica hospitalaria y ha contado en su organización con la participación destacada de profesionales de las unidades de Farmacia Hospitalaria de los Hospitales Universitarios de Poniente y Torrecárdenas, así como del Hospital La Inmaculada.
El programa del congreso ha incluido más de 20 mesas redondas y la participación de 40 ponentes, que ha abordado temas de gran calado en el ámbito de la Farmacia Hospitalaria, como la aplicación de la inteligencia artificial y la ciencia de datos en la investigación en salud, el abordaje integral de las enfermedades raras o el análisis del rol del farmacéutico hospitalario en el impulso de nuevas terapias para patologías complejas, como el cáncer de pulmón, el mieloma múltiple o la miastenia ‘gravis’.
A lo largo de las tres jornadas del encuentro también se han abordado aspectos organizativos y asistenciales claves en la práctica diaria, como la nutrición clínica hospitalaria, el impacto del rol del farmacéutico en la salud metabólica, la optimización del uso de antimicrobianos para prevenir la aparición de microorganismos resistentes; así como el análisis del presente y futuro de la atención farmacéutica en centros sociosanitarios, una línea cada vez más relevante ante el envejecimiento de la población.
Acto institucional
El acto institucional de inauguración del congreso ha contado con la presencia del delegado territorial de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, el teniente de alcalde de Roquetas de Mar, Juan José Rodríguez, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, el presidente de la SAFH, Juan Enrique Martínez y los presidentes de los comités científico y organizador del congreso, Francisco Sierra (Hospital Universitario Torrecárdenas) y María Ángeles Castro (Hospital Universitario Poniente).
El delegado de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha dado la bienvenida a los participantes en el encuentro y ha destacado “la importancia de que Almería y más concretamente Almerimar, en El Ejido, acoja un encuentro de este tipo, que tiene como objetivo principal la puesta en común del trabajo que se desarrolla en los servicios de Farmacia Hospitalaria de toda Andalucía, con el objetivo último de mejorar la asistencia que se presta día a día al paciente y llevarla a cabo con los máximos estándares de calidad y eficiencia”.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha subrayado “la capacidad de nuestro municipio para albergar eventos de este nivel, que combinan ciencia, desarrollo profesional y proyección para El Ejido como ciudad moderna y vinculada a la salud”.
Por su parte, el presidente de la SAFH, Juan Enrique Martínez, ha resaltado que este congreso “no solo marca un hito por ser la vigésima edición, sino porque se celebra en un momento clave para consolidar el papel del farmacéutico hospitalario como motor de innovación y agente transformador del sistema sanitario andaluz”.
La presidenta del Comité Organizador, Máría Ángeles Castro ha destacado que “vivimos en un mundo en constante movimiento, donde la adopción de nuevas tecnologías está revolucionando la forma en que comunicamos, gestionamos y creamos valor. El sector salud no es ajeno a estos cambios, y desde la Farmacia Hospitalaria debemos estar preparados para adaptarnos y liderar esa transformación; y para hacerlo además guiados por el compromiso de aumentar la visibilidad de la profesión, acercarnos más a la ciudadanía y continuar creciendo con la transformación que nos caracteriza”.
Castro ha agradecido el apoyo prestado a la organización del encuentro por parte de los centros del sistema sanitario público en la provincia, así como por parte de otras instituciones públicas y privadas de la provincia.
Amplio programa de trabajo
El programa de trabajo del XX Congreso de la SAH ha dado comienzo con un curso precongreso, ‘Hablar en público sin temores’, que ha ofrecido a los participantes herramientas y estrategias para mejorar la comunicación interpersonal y lograr una transmisión eficaz de los mensajes. Asimismo, se ha desarrollado un curso específico para jefes de servicio de Farmacia Hospitalaria.
La primera mesa de trabajo ha estado dedicada a la labor de los técnicos de farmacia y su papel en la implantación de prácticas innovadoras. Esta mesa ha dado paso a un simposio tecnológico sobre el uso seguro del medicamento, tras el que se han expuesto las mejores comunicaciones presentadas por parte de técnicos de farmacia.
En la segunda jornada del congreso se han abordado aspectos como la innovación y el compromiso en el tratamiento de las enfermedades oftalmológicas, la aplicación de las nuevas tecnologías en la investigación en salud, el papel de médicos, farmacéuticos, pacientes y administraciones públicas en el manejo de las enfermedades raras; el tratamiento de la miastenia gravis y el papel del farmacéutico de hospital en la innovación en la nutrición clínica.
La tercera jornada ha estado dedicada a temas como las soluciones innovadoras desde la farmacia hospitalaria para mejorar el tratamiento al mieloma múltiple, los avances en la optimización el uso de medicamentes antimicrobianos para prevenir la aparición de resistencias; la salud metabólica y la prestación farmacéutica en centros sociosanitarios; los avances en tratamientos de precisión para combatir el cáncer de pulmón; finalizando con la presentación de las mejores comunicaciones y casos clínicos presentados a lo largo del encuentro.
La clausura oficial de congreso ha contado con la presencia del subdirector de Farmacia y Prestaciones de la Dirección General de Asistencia y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud, Eutimio Tercero.