La portavoz de la formación, Soledad Pérez, ha explicado que se trata de “una medida a la que se podrían inscribir de forma voluntaria y que tendría un protocolo específico de ayuda”
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha solicitado al Gobierno del Partido Popular, a través de una moción, la creación de un registro municipal de personas electrodependientes y la implantación de medidas de asistencia ante posibles cortes eléctricos.
Pérez ha recordado que “tras el apagón sucedido el pasado 28 de abril, las personas que necesitan de dispositivos eléctricos para funciones vitales como respiradores o equipos de diálisis sufrieron graves consecuencias”. Por lo que “es preciso que aliviemos el enorme padecimiento que esta situación genera para las personas afectadas y sus familias”.
Por ese motivo, la portavoz de VOX en Roquetas de Mar ha solicitado la “creación de un Registro Municipal Voluntario de Personas Electrodependientes, siempre con las debidas garantías de confidencialidad y protección de datos personales y de adhesión voluntaria y libre. Esto permitirá identificar a las personas residentes en nuestro municipio que dependan de dispositivos eléctricos indispensables para mantener su vida”.
Además, “también se debe establecer un protocolo de actuación específico para casos de cortes programados e inevitables o situaciones imprevistas de interrupción del suministro eléctrico, como el caso del apagón, donde se incluyan medidas de localización y contacto inmediato con las personas inscritas”. Añadiendo “su traslado y la puesta a disposición de dispositivos que garanticen el suministro”, explica Pérez.
Desde la formación, también se ha propuesto “impulsar líneas de ayuda económica destinadas a sufragar total o parcialmente el coste de adquisición, mantenimiento o renovación de los dispositivos eléctricos indispensables para las personas inscritas”. Pudiendo añadir los “dispositivos que garanticen el suministro eléctrico para ellos”.
“No podemos permitir que se vuelvan a producir situaciones de desasistencia y, en algunos casos, fallecimientos entre este colectivo vulnerable”, ha concluido Soledad Pérez.