La Dirección General de Tráfico (DGT) ha incorporado este verano una novedad importante en nuestras carreteras: la señal S-991f, destinada a avisar de la presencia de un radar que controla la distancia mínima entre vehículos en autopistas y autovías.
Se trata de una de las principales novedades del nuevo Catálogo Oficial de Señales, vigente desde el 1 de julio de 2025, y supone un paso más en la vigilancia de una de las infracciones más habituales y peligrosas al volante: circular demasiado cerca del coche que nos precede.
¿Cómo es la nueva señal?
La S-991f es de fondo azul y muestra un círculo rojo con el número “70 m”, acompañado del pictograma de un radar y varios vehículos. Con ello se advierte de que en ese tramo existe un sistema electrónico que controla si se respeta la separación mínima de seguridad.
Además, puede ir acompañada de paneles adicionales que indican la longitud de la zona vigilada o normas específicas para distintos tipos de vehículos.
¿Por qué se instala?
Los alcances traseros son una de las causas más frecuentes de accidentes en España. Solo en 2023, provocaron 78 fallecidos y 273 heridos graves en autopistas y autovías.
Hasta ahora, la normativa ya exigía mantener una distancia suficiente para frenar en caso de emergencia, pero no existía una tecnología fija que lo controlara de forma automática. La nueva señal y sus radares buscan reducir este tipo de siniestros, obligando a los conductores a cumplir con la norma.
Multas y sanciones
No respetar la distancia mínima de seguridad está considerado infracción grave según el Reglamento General de Circulación.
Las sanciones son:
- 200 euros de multa.
- Pérdida de 4 puntos en el permiso de conducir.
La DGT recuerda que no se trata de una medida recaudatoria, sino de seguridad vial, ya que mantener espacio entre vehículos es fundamental para evitar colisiones múltiples.
¿Cómo calcular la distancia correcta?
La recomendación básica es aplicar la regla de los dos segundos: elegir un punto fijo en la vía (un cartel o señal) y comprobar que pasan al menos dos segundos entre el paso del coche de delante y el nuestro.
- En condiciones adversas (lluvia, niebla, túneles), la distancia debe ampliarse a tres o cuatro segundos.
- Las marcas viales en forma de galones ayudan a calcular la separación: dos galones para turismos y tres para camiones equivalen aproximadamente a 70 metros.
Polémica y dudas
La medida no ha estado exenta de polémica. Muchos conductores se preguntan qué ocurrirá si otro vehículo se incorpora de forma repentina o se adelanta reduciendo la distancia justo cuando actúa el radar.
Aunque la DGT no ha aclarado todos los detalles técnicos, se espera que los sistemas utilicen cámaras y análisis avanzados de vídeo para valorar la situación antes de sancionar.
Conclusión
La nueva señal S-991f y los radares asociados llegan para reforzar la seguridad en nuestras carreteras, recordando que la distancia de seguridad salva vidas. Aunque su aplicación práctica genera dudas, la DGT confía en que esta herramienta reduzca notablemente los accidentes por alcance, uno de los más habituales en la red viaria española.