• PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
ONDA INDALO RADIO
  • PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBELIVE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
  • PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBELIVE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
ONDA INDALO RADIO
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
INICIO NACIONAL

España, un país de contrastes: la brecha de renta entre municipios se agranda

Onda Indalo Radio POR Onda Indalo Radio
2 octubre 2025
en NACIONAL
0 0
0
España, un país de contrastes: la brecha de renta entre municipios se agranda
0
COMPARTIDO
0
VISTO

España, un país de contrastes: la brecha de renta entre municipios se agranda

Los últimos datos de la Agencia Tributaria, correspondientes al IRPF del año 2023, vuelven a poner de manifiesto una realidad incómoda: España es un país profundamente desigual en términos de renta.

Entre el municipio más rico y el más pobre existe una diferencia de más de 74.000 euros de ingresos anuales por persona. Dicho de otra forma: lo que un ciudadano declara de media en Pozuelo de Alarcón (Madrid) multiplica por seis lo que se ingresa en Benamargosa (Málaga).

Pozuelo, símbolo de la riqueza

Con más de 88.000 euros declarados de media, Pozuelo de Alarcón repite, un año más, como el municipio con mayor renta de España. A gran distancia le sigue Boadilla del Monte (70.000 euros), también en Madrid.

Tras ellos aparecen varios municipios de la provincia de Barcelona —Sant Just Desvern, Sant Cugat del Vallès, Matadepera y Alella— con rentas entre 62.000 y 67.000 euros. El listado de los más ricos lo completan otros nombres habituales como Torrelodones, Alcobendas, Majadahonda y, en la Comunidad Valenciana, Aigües.

Todos ellos tienen algo en común: una concentración de rentas altas procedentes no solo de salarios, sino también de beneficios financieros, inversiones y patrimonio.

Los más pobres: Andalucía y Extremadura

En el otro extremo, la realidad es muy diferente. Municipios como Benamargosa (Málaga), con menos de 14.000 euros de media, o localidades granadinas como Guadahortuna, Colomera y Montejícar, apenas superan los 14.000.

La lista de los municipios con menor renta se completa con nombres de Badajoz (Higuera de Vargas) y Jaén (Montizón y Noalejo). La gran mayoría se concentran en Andalucía y Extremadura, territorios históricamente castigados por el paro estructural, la falta de industria y una dependencia del sector primario.

Una brecha que no se cierra

Lejos de reducirse, la diferencia entre ricos y pobres se amplía año tras año. Los municipios del “top 10” de renta más alta apenas cambian, consolidando un mapa donde la riqueza se concentra en unos pocos enclaves metropolitanos.

Mientras tanto, en la parte baja, los cambios son más frecuentes porque se trata de pueblos pequeños, donde los ingresos de unos pocos contribuyentes pueden alterar la estadística. Pero lo cierto es que la pobreza estructural sigue estando donde siempre.

Una España a dos velocidades

Este contraste deja claro que España es hoy un país de dos velocidades:

  • Una España que concentra riqueza, servicios y oportunidades en zonas urbanas de Madrid y Barcelona.
  • Y otra España que sigue atrapada en la falta de inversión, el éxodo juvenil y la precariedad laboral.

Los datos del IRPF no solo son números: son el reflejo de cómo las desigualdades territoriales marcan la vida de millones de ciudadanos. La renta condiciona la educación, la sanidad, el acceso a vivienda o las posibilidades de futuro. Y lo más preocupante es que, lejos de cerrarse, esta brecha sigue creciendo.

Opinión

Lo verdaderamente grave es que ningún gobierno, sea del color que sea, ha sido capaz de corregir esta brecha histórica. Décadas de planes, promesas y discursos vacíos han dejado a buena parte del país en la cuneta, mientras unos pocos municipios concentran la riqueza y las oportunidades.

Hablar de igualdad, cohesión social o solidaridad entre territorios se ha convertido en un eslogan repetido en campaña, pero nunca en una política real. Mientras tanto, el mapa de la renta lo deja claro: España no avanza unida, avanza partida en dos.

Veces leído: 47

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

BIENVENIDO A RADIO GUADALQUIVIR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Crear Nueva Playlist

SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?