• PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
ONDA INDALO RADIO
  • PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBELIVE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
  • PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBELIVE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
ONDA INDALO RADIO
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
INICIO Sin categoría

Los trabajos de restauración de las pinturas murales en los Baños Árabes descubren más frescos del siglo XII

Manolo POR Manolo
2 marzo 2019
en Sin categoría
0 0
0
0
COMPARTIDO
122
VISTO

La Diputación de Jaén invierte 22.000 euros para restaurar estas pinturas de origen almohade que se encuentran en el vestíbulo de acceso a la sala Fría y en la pechina de la sala Templada

 

Los trabajos de restauración de las pinturas murales en los Baños Árabes de Jaén han permitido descubrir más frescos y de mejor calidad. De hecho, se tras el proceso de limpieza, la superficie que aparece pintada es un 400% más grande de lo que había. Así lo exponen los expertos que se afanan por rescatar unas pinturas del siglo XII, de origen almohade, en cuya restauración ha invertidola Diputación de Jaén 22.000 euros. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, destaca la importancia de esta actuación “en un edificio emblemático, que forma parte fundamental de la oferta cultural y monumental de la ciudad de Jaén, y que es uno de los monumentos más visitados de la provincia, como reflejan los datos del pasado año 2018 cuando se alcanzó un récord de visitas, superando las 97.400”.

 

El presidente de la Diputación detalla que la restauración de las pinturas murales de los Baños Árabes “ha permitido descubrir que bajo siglos de carbonataciones y de morteros de distinta índole, había una considerable cantidad de pigmentos hechos a la almagra”. Han aparecido columnas con sus capiteles, alguna basa y un enjambre de arcos lobulados entrelazados, formando una preciosa celosía. En este momento, los trabajos están en fase de reintegración cromática, una vez que ha finalizado la recuperación de la capa pictórica. Esta reintegración se realiza mediante técnicas de rigatino con acuarelas en las zonas faltantes. La información de la cantidad de pintura aparecida permite esta reconstrucción, con técnica diferenciadora, en las zonas faltantes. 

 

Las pinturas decorativas que se están recuperando son de autoría anónima y tienen un elevado valor artístico e histórico. Se ubican en el vestíbulo de acceso a la sala Fríay también hay restos en la pechina de la sala Templada de los Baños Árabes. Estas pinturas se encontraban deterioradas por el paso del tiempo, de ahí que se haya priorizado esta intervención para recuperar su estado original y garantizar que perduren.

 

Esta actuación ha incluido labores previas que van desde un estudio fotográfico completo hasta la realización de esquemas de las patologías. Después, se ha realizado una limpieza superficial, para fijar y consolidar el estrato pictórico, para concluir con un tratamiento para eliminar la humedad, además de recuperar la gama cromática original. Esta labor se está ejecutando con materiales de la máxima calidad y las técnicas más modernas de restauración: difracción de rayos X, estudio del pigmento o examen bajo luz ultravioleta, entre otras.

 

“Seguimos trabajando para poner en valor todo lo que suponen los Baños Árabes y el Palacio de Villardompardo en el que se encuentran”, y que intervenciones como esta restauración “permiten sumar más argumentos para venir a los Baños Árabes de Jaén”, comenta Francisco Reyes, que recuerda, además, la amplia programación cultural diseñada por la Administraciónprovincial en este centro cultural y que se agrupa, principalmente en las Noches de Palacio y Palacio de Invierno. 

 

 

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

BIENVENIDO A RADIO GUADALQUIVIR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Crear Nueva Playlist

SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?