El Teatro Darymelia ha abierto el telón este jueves para la representación de ‘Insolencia de Brel…a Piazzolla’, una obra de Juan del Arco, uno de los mejores actores y directores de teatro de Jaén que ha vuelto a pisar el escenario en la capital del Santo Reino, en esta ocasión con un recital literario centrado en la obra de dos artistas del siglo XX como son Jacques Brel y Astor Piazzolla cuyos caminos nunca se llegaron a cruzarse. En 1977, Brel regresó a París, después de diez años de ausencia. Diez años esperando a la muerte. Grabó la que fuera su última canción, “Les Marquises”, en una toma única. Su fragilidad no le permitió repetirla. Aquel mismo día, en el teatro Olympia, el que fuera testigo de sus grandes éxitos, llegaba la nueva sensación del momento, un músico argentino, revolucionario y genial. Se llamaba Astor Piazzolla. Jacques Brel, al finalizar la grabación, pensaba dirigirse a su encuentro. Pero el coche lo acercó al hospital más cercano. Murió. Nunca llegaron a conocerse. En este recital nocturno ambos han compartido finalmente escenario guiados por la soberbia, “por la Insolencia desbordada de un actor de tres al cuarto….” en palabras de Del Arco. “Dice el viejo proverbio que ‘la estupidez es atrevida’. La Insolencia lo es aún más”, matiza. “Y, llevados de esa misma estupidez insolente, hemos colocado un arrabalero bandoneón a la derecha y, a la izquierda, los acordes nostálgicos del acordeón parisino. O viceversa. Porque, al igual que ellos proclamaron siempre, es obligatorio soñar…Soñar lo imposible… Lo imposible Soñar”, concluye. El recital ha llegado en la recta final de esta edición especial del XXI Festival de Otoño de Jaén con el objetivo de emocionar al público que ha vuelto a revivir de nuevo la particular voz de Juan del Arco, un amante de la creatividad y testigo directo del esplendor cultural de Jaén en la década de los ochenta. El Teatro Asuán fue su fuente de inspiración y crecimiento artístico. Desde sus camerinos observaba a los actores de grandes compañías. “Quería ser como ellos” recuerda feliz. Licenciado en historia contemporánea hizo interpretación de pequeño en el colegio y ya como universitario creó su propia compañía ‘La Avutarda’. En esta época reinventó textos de Lorca, Sófocles o Samuel Beckett. De éste último ha hecho durante 23 años la obra ‘Los días felices’. Otras representaciones que le marcaron en esta andadura teatral profesional y de experiencia de vida fueron también su ‘Poeta en Nueva York’ (García Lorca); ‘Las Criadas’, de Jean Genet; y ‘Calígula’, de Albert Camus.
El patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, como organizador del Festival de Otoño, agradece la apuesta y el patrocinio de instituciones y empresas que lo han hecho realidad, como la Diputación Provincial de Jaén, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales-consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Fundación Unicaja, Software del Sol, Aqualia, Bankia-Caja Granada, Obra Social La Caixa, Coaatja, Grupo Ávolo, Universidad de Jaén, Cabildo Catedral de Jaén, Paradores, Colegio Oficial de Arquitectos, Calderón, Jaénwifi y Gupo Eulen. Las últimas actuaciones de esta edición especial continúan mañana. Toda la información y venta de entradas, así como medidas de seguridad para garantizar la salud frente a la crisis sanitaria en la web