• PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
ONDA INDALO RADIO
  • PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBELIVE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
  • PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBELIVE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
ONDA INDALO RADIO
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
INICIO PROVINCIAL

Ábalos visita las obras recientemente finalizadas en el Castillo de La Guardia de Jaén

Manolo POR Manolo
28 abril 2021
en PROVINCIAL
0 0
0
Ábalos visita las obras recientemente finalizadas en el Castillo de La Guardia de Jaén

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha visitado hoy, junto al director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, las obras de adecuación, consolidación y conservación del conjunto fortificado de La Guardia de Jaén.

El presupuesto total de la actuación ha ascendido a 882.097,45 euros, de los que el Ministerio ha aportado 617.468,22 euros, lo que supone el 70% del total, con cargo a fondos del programa del 1,5% Cultural gestionado a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura. En concreto, esta actuación fue aprobada en la convocatoria de ayudas publicada en 2017.

Todos estos trabajos tienen como objetivo la rehabilitación del castillo medieval con el fin de conservar el patrimonio histórico y ponerlo en valor como reclamo turístico y cultural, además de investigar y difundir su historia.

Además, el Ministerio interviene en otras actuaciones de rehabilitación de patrimonio en la provincia de Jaén, como la rehabilitación de las cisternas romanas de La Calderona, en Porcuna; y la restauración de la muralla de la Puerta Nueva en la Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real.

Asimismo, se está actuando en las Antiguas Carnicerías-Baños Árabes del Naranjo y en la Fuente de la Magdalena, ambas en Jaén capital; y están en tramitación las obras de rehabilitación de las cubiertas y del ala este del Palacio Vázquez de Molina, que es la sede del Ayuntamiento de Úbeda; y las de consolidación y puesta en valor del castillo de Bedmar.

Por otra parte, en el municipio de Higuera de Calatrava, se ha aprobado provisionalmente el proyecto de restauración y acondicionamiento de la torre del Homenaje.

El Castillo de La Guardia de Jaén

?El castillo, que fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento en 1993, se asienta sobre la ladera del Cerro de San Marcos. Se trata de un enclave estratégico que alberga numerosos hallazgos arqueológicos y monumentos que componen su rico patrimonio histórico y cultural, testimonio de los pueblos y culturas que, a lo largo de la historia, desde el Neolítico hasta la actualidad, decidieron establecerse en ella.

La época de construcción del conjunto fortificado posiblemente sea anterior al siglo XI, pero es de este periodo del que se conservan los restos arquitectónicos más antiguos. El estudio arqueológico documenta cuatro fases históricas: Emiral, Almohade, Cristiana y Renacentista.

La fortaleza se estructura en dos espacios bien definidos y claramente diferenciados: por un lado, el castillo o alcázar; y, por otro, un recinto de murallas que lo circunda. Asimismo, el recinto externo está formado por una serie de lienzos de muralla con trazado quebrado, lo que crea multitud de ángulos de defensa, haciendo innecesaria la construcción de torres, excepto la que protegía la puerta principal. Por su parte, conforman el recinto interior el aljibe, una torre de planta cuadrada, una torre de planta circular, las bodegas y la torre del homenaje.

La fortaleza estuvo habitada hasta la Guerra de la Independencia, cuando, en 1812, fue asaltado, ocupado e incendiado por las tropas napoleónicas.

Obras de rehabilitación

Tras los estudios previos arqueológicos necesarios, se ha procedido a la limpieza, consolidación y estabilización de los elementos existentes en los edificios pertenecientes al alcázar e iglesia de Santa María, así como de algunos tramos de muralla, tanto emergentes como los resultantes de la intervención arqueológica.

Esta actuación, que demuestra el compromiso del Gobierno de proteger y salvaguardar el Patrimonio Cultural Español, se realiza en el marco del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico, Actuaciones del 1,5% Cultural. Se trata de uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los poderes públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

Tras el establecimiento del nuevo procedimiento de concurrencia competitiva en el VII Acuerdo de Colaboración entre los antiguos Ministerio de Fomento y Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, son ya cuatro las convocatorias de ayudas publicadas. La última de ellas, publicada en el BOE del 16/01/20, supondrá una aportación máxima por parte del Mitma de 61.000.000.

Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico

El Ministerio financia asimismo otro importante número de actuaciones de rehabilitación a través del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, que consiste en la ejecución de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español y dotación de equipamientos públicos con los presupuestos propios del Ministerio. En estos casos, Mitma ejerce como órgano de contratación de las obras, estando previsto una inversión en el ejercicio 2021 de más de 23 millones de euros a este Programa.

Veces leído: 0

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

BIENVENIDO A RADIO GUADALQUIVIR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Crear Nueva Playlist

SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?