Así califican los concejales María Cantos, Miguel Castro y Bruno García las actividades anunciadas por parte de la Concejalía de Comercio programadas para la próxima Navidad.
Si se comparan las actividades programadas por la Concejalía de Comercio en el año 2019 (en el 2020 la pandemia impidió una normal programación), cuando se realizaron un total de 28 actuaciones entre los días 13 de diciembre a 4 de enero, destacando, entre otras: la iluminación especial en la calle Roldán y Marín, Mercadillo Navideño, Papanoelada, villancicos de Navidad, exhibición de telas aéreas, coro Gospel, conciertos, cuentacuentos, campamento infantil, carrusel ecológico tradicional navideño, exhibición de cetrería, fiesta fin de año infantil… desarrolladas por toda la ciudad y programadas de manera consensuada con el sector en cuanto a días, ubicaciones, horarios, etc…, con las anunciadas para las próximas Navidades, éstas últimas no presentan otra valoración que la de insuficientes ya que muchas de ellas realmente van a ser ejecutadas por otras Concejalias y en todo caso se ha reducido considerablemente el número de actividades a llevar a cabo; nada originales ya que se limitan prácticamente a repetir algunas de las iniciativas desarrolladas en 2019 y; eso sí, mal gestionadas desde el punto de vista económico, ya que muchas de las actividades que se realizaron en 2019 y ahora se repiten, no sólo no costaron ni un euro al Ayuntamiento sino que generaron colaboraciones que permitieron realizar más actividades, como por ejemplo fue el caso del trenecito turístico o el tradicional Mercadillo Navideño. Es más el sentido común parece haber desaparecido de la programación anunciada cuando se presenta un circuito del «trenecito turístico» inseguro al discurrir simultaneamente por vias con tráfico de vehiculos y peligrosos giros a la izquierda, como el de avda. de Madrid con calle Baeza, lo que constituye una autentica barbaridad, teniendo en cuenta que se trata de un trenecito que no está preparado para circular en estas condiciones y cargado en su mayoria de menores. Además de ello, sin duda el trayecto diseñado generará a su paso por avda. de Madrid ,calle Baeza y paseo de la Estación un momumental atasco que perjudicará al tráfico de por si más denso en estas fechas del año siendo este un problema reiteradamente manifestado por el sector cuya clientela se queja por la dificultad que tiene para acceder al centro de la ciudad. No nos extraña las críticas que el sector ha expuesto en cuanto a opacidad,programación y ubicaciones de alguna de estas actividades que en ningún caso servirá para dinamizar al comercio local.
Este año, tras un periodo de tremendas consecuencias para el comercio local, tendría que haberse hecho mucho más esfuerzo por apoyarlo y haber dedicado mayor presupuesto y mejor gestión del mismo, sobre todo, si como se afirmo, existe situación de superávit económico que se manifestó tener como consecuencia de la no ejecución de muchas partidas presupuestarias durante el periodo de confinamiento. Sin embargo, no parece ser que ello vaya a ser así.