LOS TRABAJADORES TEMPORALES PÚBLICOS (TTPP) EN ABUSO SE MANIFIESTAN NUEVAMENTE PARA MOSTRAR SU TOTAL DISCONFORMIDAD CON LAS SOLUCIONES ADOPTADAS POR EL GOBIERNO PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD ABUSIVA, EXIGIR LA APLICACIÓN, 22 AÑOS DESPUÉS, DE LA NORMATIVA EUROPEA AL RESPECTO Y LA PARALIZACIÓN DE LOS CESES DE LOS TRABAJADORES EN ABUSO.
Los empleados públicos temporales de toda España, se manifiestan de nuevo en Madrid el próximo sábado 7 de mayo, convocados por la Plataforma Estatal de Temporales Públicos en Fraude de Ley MI#15F y con el apoyo de casi 90plataformas de TTPP de todas las Comunidades Autónomas con el lema “Contra el abuso de la temporalidad en la Administración Pública”. Y lo hacen PARA DENUNCIAR EL USO ABUSIVO DE LAS CONTRATACIONES TEMPORALES que sufren por parte de sus administraciones empleadoras, QUE INCUMPLEN, SIN SANCIÓN, la Legislación Laboral Española y el Derecho Comunitario que protege a TODOS los trabajadores y que previene y sancionael uso abusivo de los contratos de duración determinada.
Ni el gobierno ni la administración nos pueden considerar plazas sino PERSONAS. El abuso de temporalidad debe contemplarse como tal en las personas, que son las víctimas del abuso, no en las plazas.
La ley 20/21, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, aprobada hace escasos meses, aún siendo un avance que podría permitir estabilizar a estos trabajadores, sigue sin cumplir con la Directiva Europea. Esta ley NO se tramitó para estabilizar a los TTPP en abuso, sino por ser necesaria la reducción del porcentaje de temporalidad para cobrar los Fondos Europeos Next Generation. Y ahora el Gobierno de España está pervirtiendo el espíritu de la ley e intentado perpetuar con este nuevo marco legal la precariedad que ya mantenía incumpliendo las leyes anteriores y en varias administraciones estándespidiendo a miles de empleados públicos sin aplicarles siquiera los escasos nuevos derechos que esta Ley les confiere.
Con esta manifestación se reivindica:
El establecimiento de un sistema de sanciones e indemnizaciones suficientemente disuasorias para evitar en el futuro estas prácticas abusivas e ilegales.
La manifestación comenzará a las 11:30 h, con una concentración frente a la sede de la Oficina del Parlamento Europeo en España. Se iniciará el recorrido a las12:15 h, terminado en la Plaza de Cibeles, donde se leerá un manifiesto.