Abril de 2022 se caracteriza por la recuperación total del volumen de viajeros y pernoctaciones de 2021 y
2019, en todos los alojamientos turísticos de la provincia de Jaén.
En abril de 2022, la provincia de Jaén ha recibido 73.554 viajeros que pernoctaron 146.541 noches , alojándose el 70% en hoteles. El total de viajeros ha superado en un 311,49% los valores reflejados en 2021 y en un 16,08% los de 2019, recuperando favorablemente los datos pre pandemia.
Acorde a los valores de abril de 2021 por tipología de alojamiento, en todos los casos se registra una evolución excelente. Los campings son los grandes destacados, con un volumen de viajeros que crece al
951,86%, seguidos por los alojamientos de turismo rural (450,56%), los apartamentos turísticos (336,39%) y los alojamientos hoteleros (275,29%).
La provincia de Jaén recibe 41.043
viajeros más que en abril de 2021 y
5.232 más que en abril de 2019, que
suponen crecimientos del 275,29% y
del 10,32%, respectivamente.
Los establecimientos hoteleros de la provincia de Jaén han recibido
55.952 viajeros en abril de 2022, 41.043 viajeros más que en abril de
2021, lo que supone un crecimiento del 275,29%, y 5.232 viajeros más
que los contabilizados en el mismo mes de 2019, recuperándose el
volumen de viajeros con una tasa de variación positiva del 10,32%.
En abril de 2022, la provincia de Jaén es la única que recupera los valores pre pandemia, al contrario que España y Andalucía, la cual lidera la recuperación de los valores de 2021.
Al comparar los valores con los del mismo mes del año anterior, todos los destinos analizados muestran tasas de variación positivas.
Andalucía destaca sobre los demás con unas tasas de variación del 432,65% para los viajeros y del 564,27% para las pernoctaciones. La provincia de Jaén muestra una evolución del turismo excelente sobre los datos de 2021, siguiendo muy de cerca la evolución de los valores nacionales.
Respecto a la evolución de los datos de viajeros y pernoctaciones de abril 2022 sobre los de 2019, la provincia de Jaén es la única que recupera los valores pre pandemia, con tasas de variación positivas, tanto para viajeros (16,08%) como para las pernoctaciones (21,42%).
El mayor grado de ocupación tiene lugar en Úbeda y la ciudad de Jaén, donde, además, muestra mejor
evolución. El personal empleado de la provincia de Jaén recupera valores pre pandemia.
La ciudad de Úbeda registra el mayor grado de ocupación por plazas (65,7%) y por habitaciones (72,8%), seguida de la ciudad de Jaén, que arroja unos grados de ocupación del 64% y del 77,6%, respectivamente.
En cuanto a la evolución de estos parámetros, tanto Úbeda como la ciudad de Jaén y la provincia superan los valores de 2021 y 2019.
Respecto al personal empleado en alojamientos hoteleros, tanto Úbeda como la ciudad de Jaén y el conjunto de la provincia recuperan los datos de 2021. Cazorla, la ciudad de Jaén y la provincia superan los niveles de empleo pre pandemia.