Cantoria se rebela contra el PSOE por el corredor peatonal: “Nos quitan derechos con nuestros propios impuestos”
Cantoria, 5 de octubre de 2025 | Onda Indalo Radio
El malestar ciudadano ha estallado en Cantoria tras el anuncio del Ayuntamiento —gobernado por el PSOE— de restringir el estacionamiento en varias calles del centro urbano bajo el nombre de “Corredor Peatonal de Cantoria”, una actuación que, según el propio consistorio, busca “reducir la huella de carbono y dar prioridad a los peatones”.
El comunicado municipal, difundido en redes y acompañado de nuevas señales en las calles afectadas, establece que a partir del 6 de octubre no se podrá aparcar en vías tan conocidas como Calle Romero, Alamicos, Ermita, Álamo, Tosquilla o Avenida Occidente, incluyendo el entorno del Parque Alfonso Lozano.
Sí se permitirá circular y parar para carga, descarga o atención puntual a vecinos, pero el estacionamiento quedará totalmente prohibido.
🔸 “Nos quitan el derecho de aparcar donde vivimos”
Las reacciones no se han hecho esperar. Numerosos vecinos han mostrado su indignación, denunciando que la medida limita derechos básicos y se ha impuesto sin consenso vecinal.
“Sinceramente, ¿había necesidad de hacer algo así? Con nuestros impuestos nos están quitando el libre derecho de estacionar, obligándonos a desplazarnos a otros puntos. ¿Para eso está la vía verde?”, comentaba una vecina afectada.
Otros califican la gestión del Ayuntamiento como “una falta de respeto hacia los contribuyentes”, criticando que se actúe “de espaldas al pueblo” mientras se presume de proyectos europeos y subvenciones millonarias.
🔸 Aparcamientos improvisados y sin garantías
El consistorio asegura haber habilitado cuatro zonas de aparcamiento iluminadas —junto al Teatro Saavedra, debajo del Parque Alfonso Lozano, junto al Centro de Urgencias y en el Paseo López Cuesta—, además de un futuro solar municipal en la calle Orán que alcanzaría las 350 plazas.
Sin embargo, los vecinos se muestran escépticos:
“Espero que los aparcamientos estén vigilados, porque si hay desperfectos en los vehículos, alguien tendrá que responder”.
Otros van más allá:
“Más dinero que sentido común. Esto no reducirá ninguna huella de carbono, solo traerá más molestias. ¡Que saquen los camiones del Almanzora si quieren reducir emisiones!”, señalaba otro residente.
🔸 Vecinos con movilidad reducida, los más afectados
Entre las quejas más sentidas están las de quienes tienen familiares mayores o con discapacidad, que aseguran no haber recibido atención especial:
“No me han facilitado el aparcamiento de minusvalía para mi marido, y allí viven mis padres e hijos. Todos saben cómo está mi marido. Soy de Cantoria de toda la vida”, denunciaba una vecina.
🔸 Críticas al “doble rasero” político
Las redes se llenaron también de reproches hacia lo que varios vecinos calificaron como “doble vara de medir” en función de la afinidad política:
“Aquí se aplica la doble vara de medir según la intención de voto. Así funciona todo”, lamentaba María Belén Lozano Reche.
Otros ironizaban sobre el supuesto beneficio ambiental:
“Cuánta tontería con los impuestos de los demás. Ahora parece que todos somos deportistas. En Cantoria hay cosas más importantes que hacer.”
🔸 Un proyecto con más dudas que apoyo
El Ayuntamiento presume de haber recibido más de 2,5 millones de euros en subvenciones europeas del plan DUS5000, siendo “el municipio que más fondos ha obtenido en Almería”.
Pero para muchos vecinos, esa cifra no justifica las molestias y restricciones impuestas:
“Cantoria no necesita postureo ecológico, necesita sentido común, aparcamientos seguros y un gobierno que escuche”, resumía otro comentario.
📍 Conclusión:
Lo que se presentó como una iniciativa para mejorar la sostenibilidad y la movilidad se ha convertido en un nuevo frente de conflicto entre el Ayuntamiento socialista y buena parte de los vecinos de Cantoria.
La medida, que afecta al 8% del núcleo urbano, deja tras de sí una profunda sensación de malestar, falta de diálogo y desconfianza en la gestión local.
✍️ Redacción | Onda Indalo Radio