• PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
ONDA INDALO RADIO
  • PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBELIVE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
  • PORTADA
  • POLÍTICA
    • CSIF
    • Partido Popular Almería
    • Vox Almería
  • ANDALUCÍA
    • PROVINCIAS
      • Almería provincial
      • Granada
      • Jaén
  • DEPORTES
    • Atletismo
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Futsal
    • Motor
    • Rugby
    • Voleibol
  • OPINIÓN
    • El rincón de pensar
    • Religión
    • Salud
  • CULTURA
  • EMISIONES EN YOUTUBELIVE
  • PROGRAMACIÓN FM
  • Podcast
  • Nacional
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
ONDA INDALO RADIO
SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS
INICIO Sin categoría

El Conejo de campo

Manolo POR Manolo
7 mayo 2019
en Sin categoría
0 0
0


Muy buenas amigos y gentes del buen hacer, yo siempre si quieren, les voy a hablar hoy del conejo de campo, como especie cinegética.

El conejo de campo tiene un pelaje espeso y lanudo, pardo pálido a gris sobre el dorso y blanquecino en su vientre. Su cabeza es redonda y sus ojos grandes y marrones. Se caracteriza sobre todo por sus largas orejas, de hasta 7 cm (más cortas que las de la liebre común). Las patas anteriores son más cortas que las posteriores. No se diferencia a simple vista, el macho de la hembra.

Mide de 33 a 40 cm entre la cabeza y el cuerpo, y tiene una cola de 4 a 6 cm. Su peso va desde 600 grs. A 1 kg. aproximadamente.

Vive en linderos de bosques, parques, etc. En montañas llega a vivir hasta los 1.500 m de altura, aunque es más bien una especie típica del monte y matorral mediterráneo, sobre todo el encinar y el coscojar. Es muy adaptable, aunque evita los grandes bosques. Requiere un suelo donde pueda excavar.

Está distribuido por toda la Península Ibérica y las Islas.

El conejo es de costumbres casi siempre crepusculares; sin embargo, los días calurosos es frecuente encontrarle desde el mediodía o incluso durante toda la mañana.

Para la reproducción construyen una excavación llamada conejera, de 1 metro aprox de longitud, excavada a una profundidad de 50 cm.

En la naturaleza, el período de acoplamiento se extiende desde noviembre a mayo habitualmente, durando la gestación unos 30 días. Con 3 a 4 partos por año, dan a luz a 4 ó 5 crías. La madre amamanta a los gazapos durante unas tres semanas, tras las cuales éstos abandonan la conejera a las cuatro semanas. La madurez sexual la alcanzan a la edad de tres o cuatro meses.

Los límites de sus territorios son marcados a través de las heces.

Se desplaza a pequeños saltos. En caso de alerta, el conejo se levanta sobre sus patas traseras (consigue una visión de 360º), con las orejas erguidas, preparado para la huida.

Se alimenta de plantas de todas clases, preferentemente sus yemas, hojas, cortezas, frutos silvestres, así como de hongos.

Su caza se suele autorizar entre los meses de agosto a finales de noviembre.

Aunque últimamente debido a la gran densidad de estos animales en algunas zonas, se han establecido períodos adicionales para controlar los daños creados por el lagomorfo.

Se suelen usar escopetas de calibre 12,16 y la cada vez más de moda calibre 20.

Su caza en mano con perros es la mas habitual.

Y poco más por ahora, estamos en periodo de veda y la actividad cinegética está aparcada.

Ahora toca preparar comederos y bebederos , y ocuparnos de ayudar en lo posible a que el verano sea lo más llevadero posible para todas las especies.

En próximos ratitos por la web, seguiremos hablando de caza…si ustedes lo tienen a bien.

Saludos amigos.!!

Veces leído: 0

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

BIENVENIDO A RADIO GUADALQUIVIR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Crear Nueva Playlist

SIN RESULTADOS
VER TODOS LOS RESULTADOS

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?