AxSí afronta sus primeras elecciones municipales como herramienta útil para solucionar los problemas de las personas y contribuir al progreso de Andalucía
Es la única fuerza política que vincula la gobernanza local y la gestión de los ayuntamientos con la defensa y la transformación de Andalucía
Andalucía Por Sí (AxSí) encara la tercera convocatoria electoral desde que fue constituido como partido político a finales de 2016. Tras la presentación de candidaturas y programas de gestión y gobierno en las pasadas elecciones andaluzas y generales, AxSí afronta ahora sus primeras elecciones municipales y europeas desde el compromiso de poner a disposición de los andaluces y de las andaluzas un instrumento político propio, independiente y útil para dar respuestas a los problemas y contribuir al progreso de nuestro pueblo. Ese compromiso se renueva con las elecciones locales del próximo 26 de mayo a las que el partido de Andalucía llega tras un intenso trabajo para difundir su proyecto de cambio y el proceso de implantación en el territorio que sigue impulsando. AxSí presenta ahora sus propuestas y candidaturas en un total de 42 municipios, entidades locales menores y pedanías, donde los andaluces y las andaluzas tendrán la oportunidad de contar con un partido nuevo, diferente y diferenciado de las múltiples fuerzas que concurren. Andalucía Por Sí (AxSí) es el único partido político que tiene a Andalucía presente, ya sea en elecciones municipales, andaluzas, generales o europeas – o sin elecciones a la vista – porque pretende llevar la voz y la fuerza de los andaluces hasta las instituciones donde puede contribuir al progreso de nuestro pueblo. Es la única fuerza política que vincula la gobernanza local y la gestión de los ayuntamientos con la transformación de Andalucía.
– Enlace al documento ‘Programa marco Andalucía Por Sí (AxSí) – Elecciones municipales 2019’
– Relación de candidatos y candidatas de Andalucía Por Sí (AxSí) a las
alcaldías en las elecciones municipales 2019.
Estepa: Carmen Sánchez Quirós. Santiponce: Justo
Delgado Cobo. Coria del Río: Modesto
González Márquez. Alanís: Manuel Francisco
Castillo García. Sevilla: María del Mar
Reyes Rafoso. Constantina: Carlos
Javier Pérez Liñán. Alcalá de Guadaíra:
María Dolores Aquino Trigo. Mairena del Alcor: María
Antúnez González. Écija: Mónica Bascón
Gómez. – Isla Redonda: Silvia
García Lomares.
Coín: Salvador González. Frigiliana: Francisco
Manuel Moyano Rodríguez. Vélez – Málaga: José
Pino Gálvez.
Andújar: Encarnación
Camacho Muñoz. – La Ropera: Miguel
Puentes Matías. – Los Villares y San
José de Escobar: Diego Ortega Lara. Higuera de Calatrava:
Juan de Dios Ortega López. Torreblascopedro: Juan
María Ruiz Palacios.
Huelva: Andrés Díaz
Carrasco. Isla Cristina: Francisco
Zamudio Medero.
Setenil de las Bodegas: Rafael
Vargas Villalón. El Bosque: Miguel Hinojo
Olmedo. Villamartín: Juan Luis
Morales Gallardo. Prado del Rey: Juan
Antonio Fernández González. El Puerto de Santa
María: Antonio Jesús Ruiz Aguilar. Jerez de la Frontera:
José Antonio López Sánchez. Barbate: Miguel
Francisco Molina Chamorro. – Zahara de los Atunes:
Antonio Javier García Pelayo. Paterna de Rivera:
Andrés Díaz Rodríguez. Conil: Inmaculada
Sánchez Zara. Arcos de la Frontera:
José Antonio Saborido Garrido. Puerto Real: Fernando
Boy Pecci. San Fernando: Francisco
Romero Herrero. Algeciras (*): María José
Jiménez Izquierdo. La Línea de la
Concepción (*): Ángel Villar Iglesias. Tarifa (*): Francisco José
Araujo Medina. Benalup – Casas Viejas:
Manuel José Moguel Pérez. Ubrique: José Antonio
Bautista. (*) Coalición Entre Todos Andalucía Por Sí
Palenciana: José Gámez
Gómez. Posadas: Antonia Elena
García Mohedano.
Motril: Francisco David
Martín Alonso. – Carchuna – Calahonda:
Encarnación Rodríguez Expósito.